Para empezar hablare de Salvador Nájar quien es el Pionero del doblaje de voz en México,
Salvador Najar |
Para dar una idea de su extensa carrera profesional, única y específicamente como director y actor de doblaje de voz, anexamos enseguida una apretada síntesis de algunas de sus participaciones en ese medio. Actuaciones que han cubierto un amplia gama, desde las voces de puppets, de muppets, de animales y de caricaturas, como han sido Tambor (de la película Bambi, 1942); Kilowatito (de la Compañía de Luz y Fuerza, 1963-1964); Arturo El Grillo, en el filme La espada en la piedra (The sword in the stone, 1963); Despistado, en las caricaturas de Super Fisgón y Despistado (Snooper and Blabber, 1959); la Rana René, en Plaza Sésamo (Sesame Street, 1969); Pepe le Pew (Looney Tunes, segunda versión); voz de Don Gato (Top Cat, segunda versión); Chucho-Chucho (un chimpancé entrenado por los hermanos Gurza); Chasco y Cisco (presentadores del programa de televisión XE-TÚ, que duró cinco años al aire, 1984-1989), hasta la voz del perro Dominó en el programa Tempranito 2000, (emisión televisiva de T.V. Azteca, en la que nuestro autor también fue el locutor-presentador).
Dobló a Marlon Brando en El salvaje (The wild one, 1954) |
Glenn Ford, en La casa de té de la luna de agosto (The teahouse of the august moon, 1956); Elvis Presley (varios títulos); Sal Mineo, en Rebelde sin causa (Rebel without a cause, 1955); Doug McClure, el Trampas de El Virginiano (The Virginian, 1962-1971); Robert Conrad, en Espías con espuelas (Wild Wild West, 1965-1969); Gary Lockwood, en El Teniente (The Lieutenant, 1963-1964); Michael Nesmith, director del grupo musical Los Monkees (1966-1968) y, del mismo grupo, Micky Dolenz, en El niño del circo (Circus boy, 1956).
Al igual que a Mark Hamill (Luke Skywalker en 1977 y 1980) |
También fue la voz en castellano de Russ Tamblyn, en Amor sin barreras (West side story, 1961); de Jerry Lewis (El show de Jerry Lewis, 1967-1969); de Richard Dreyfuss, en Tiburón (Jaws,1975); de Bob Denver, en El azote del Oeste (The wackiest wagon train in the west, 1976-1977), en The good guys (1968-1970) y en The Dusty ́s trail (1973); de Brad Dourif (nominado al Oscar por ese mismo personaje tartamudo, en Atrapado sin salida -One flew over the cuckoo ́s nest-, 1975); de Mark Hamill (Luke Skywalker en La guerra de las galaxias: Una nueva esperanza, 1977 y El imperio contraataca, 1980); de Ken Howard, en La sombra blanca (White shadow, 1978-1981); de Donny Osmond (El show de Donny y Marie, 1976-1979); de Marc Singer, en Trofeo a la vida (Something for Joey, 1977); de Mark Curry, en Vivir con Mister Cooper (Hanging whit Mr. Cooper, 1992- 1997); de Dom DeLouis, en Cámara escondida (Candid camera, 1991-1992); de John Larroquette en El show de John Larroquette, 1993-1996; de Eddie Murphy, en La mansión embrujada (The haunted mansion, 2003); y de Steve Martin, en El papá de la novia (Father of the Bride, 1991), Más barato por docena I y II (Cheaper by the dozen, I y II, 2003; y en La Pantera Rosa I y II (Pink Panther, I y II, 2006 y 2009).
Dobló la voz de actores franceses como Gérard Depardieu (El hombre de la máscara de hierro (The man in the iron mask, 1998); lo mismo que italianos, como Roberto Benigni, en La vida es bella (La vita è bella, 1997), Pinocho (Pinocchio, 2002), El tigre y la nieve (La tigre e la neve, 2005); o españoles, como Carlos Piñar (Remolino de pasiones, 1970) y el cantante Raphael (Volveré a nacer, 1973). Igualmente, castellanizó las voces de actores australianos, ingleses, alemanes, japoneses, o, incluso, ha sido la voz de mexicanos muy conocidos, como Pedro Infante Torrentera (varios títulos), Gastón Melo (¿No oyes que ladran los perros? 1974), Luis de Alba (Los Verduleros, 1986), don Óscar Pulido (La virtud desnuda, 1953), y don Mario Moreno Cantinflas (La vuelta al mundo en 80 días, 1956, y Pepe, 1960). Lo mismo que de actores brasileños en las telenovelas actuales, dobladas entre los años 2007 y 2009. Como América, Corazones rebeldes, Celebridades, Alma gemela, Señora del destino, o Los normales. En esta última, habla por Luis Fernando Guimarâes, en el papel central. También es la voz en castellano de muchos otros actores, en numerosas películas de cine y series de televisión no mencionadas aquí.
En 1972, Nájar fundó la Dirección Nacional Juvenil, de la Asociación Nacional de Actores y, un año más tarde, comenzó una exitosa y larga carrera en el teatro de comedia, que lo mantuvo en cartelera por más de trece años, en dos etapas, igual que en centros nocturnos y giras. También adquirió mucho prestigio como locutor comercial. En enero de 1977 viajó a Hollywood, California, como Director General de la primera empresa mexicana de doblaje al castellano en los Estados Unidos, y llevó el teatro mexicano de comedia a Los Ángeles, California. Al regresar a México, vivió el gran cambio del doblaje de voz, en el año 1983, cuando Televisa adquirió, en buena parte, el control de éste.
Académicamente, sus licenciaturas y estudios cursados incluyen Historia, Literatura Dramática y Teatro, Dirección escénica, Música, Canto, Actuación, Electrónica, Idiomas, Filosofía, Psicología, Didáctica, y Sociología. Dirigió y actuó en teatro universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrolló el concepto y la práctica de las Lecturas Dramatizadas en el Centro de Investigaciones Teatrales Rodolfo Usigli (CITRU, 1990) y se dedicó a la investigación y a la docencia, ideando nuevos cursos.
Académicamente, sus licenciaturas y estudios cursados incluyen Historia, Literatura Dramática y Teatro, Dirección escénica, Música, Canto, Actuación, Electrónica, Idiomas, Filosofía, Psicología, Didáctica, y Sociología. Dirigió y actuó en teatro universitario en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desarrolló el concepto y la práctica de las Lecturas Dramatizadas en el Centro de Investigaciones Teatrales Rodolfo Usigli (CITRU, 1990) y se dedicó a la investigación y a la docencia, ideando nuevos cursos.
Hoy, continúa escribiendo y colabora para una revista especializada. Salvador Nájar ha sido objeto de varias distinciones, medallas y reconocimientos por sus casi 60 años de labor ininterrumpida en diversas actividades artísticas simultáneas. En este libro también veremos una buena parte de su trayectoria profesional.
Que tal todo lo que ha hecho este pionero del doblaje, increible no??? la verdad es que a mi me dejo sin palabras y cuando escuche su voz dije ooooohhh yo ya he oido esa voz me encanta este blog.
Biografía extraída directamente del texto original "EL Doblaje de Voz: Origenes, personajes y empresas en México".
Que tal todo lo que ha hecho este pionero del doblaje, increible no??? la verdad es que a mi me dejo sin palabras y cuando escuche su voz dije ooooohhh yo ya he oido esa voz me encanta este blog.
Biografía extraída directamente del texto original "EL Doblaje de Voz: Origenes, personajes y empresas en México".
D: yo no sabia eso!!! muy buena aportación ;)
ResponderEliminar